Empresas trasladan costos de aranceles de Trump a consumidores en EE.UU., afectando la economía y el precio de productos.
Trump y Aranceles Consumidores Pagan la Factura
Los aranceles de Trump obligan a empresas como P&G y Ford a subir precios o asumir pérdidas.

Empresas trasladan costos, poniendo en duda la efectividad de sus medidas.

La implementación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos está generando un efecto dominó, donde las empresas están trasladando estos costos adicionales directamente a los consumidores. Esta situación pone en tela de juicio la efectividad de las medidas arancelarias para proteger la industria nacional, ya que, en la práctica, son los bolsillos de los ciudadanos los que terminan absorbiendo el impacto económico. Para la agroindustria y el sector lácteo internacional, este escenario es un recordatorio constante de cómo las políticas comerciales pueden afectar las cadenas de suministro y el precio final de los productos lácteos.

El objetivo inicial de los aranceles era fomentar la producción interna y penalizar las importaciones, pero la realidad demuestra que muchas empresas optan por mantener sus cadenas de suministro existentes y simplemente cargar el sobrecosto al precio de venta. Esto diluye el supuesto beneficio para el productor nacional y convierte al consumidor en el último eslabón de la cadena de pago, afectando su poder adquisitivo y, en algunos casos, su acceso a ciertos productos.

Expertos y analistas económicos señalan que este traslado de costos erosiona la capacidad de compra de los hogares y puede generar presiones inflacionarias. En el caso de los productos básicos, como algunos lácteos, esto puede ser particularmente sensible para la seguridad alimentaria de las familias. La teoría de que los aranceles impulsarán la reindustrialización se ve contrarrestada por la dinámica del mercado global y las estructuras de costos de las grandes corporaciones.

Para la industria láctea, en particular, la imposición de aranceles a insumos o maquinaria importada, o a la leche y productos lácteos de otros países, puede generar aumentos en los costos de producción. Si estos costos no pueden ser absorbidos internamente, las empresas se ven forzadas a subir el precio de la leche o sus derivados, impactando a los consumidores y, potencialmente, reduciendo el consumo. Los productores de leche también pueden verse afectados si los costos de sus materias primas se elevan.

En síntesis, el traslado de los costos de los aranceles a los consumidores en EE. UU. pone en entredicho la eficacia de las políticas comerciales de Donald Trump. Lejos de proteger la industria nacional sin costo, estas medidas están generando un aumento en el precio de los productos, con el ciudadano promedio cargando el peso de estas decisiones. Es un escenario que la economía láctea internacional observa de cerca por sus implicaciones en el comercio global y los precios de los lácteos.

Fuente: Para más detalles sobre cómo las empresas trasladan los costos de los aranceles, consulta la nota original en El Imparcial.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos