Entre un 30-40% de la materia prima se convierte en residuos contaminantes y esta es la alternativa que plantean los científicos.
Ya sea por su sabor, o por sus propiedades nutricionales, el consumo de leche de avena ha aumentado enormemente. Ahora, los investigadores y profesionales de la industria alimenticia alertan de un problema oculto en la producción esta bebida vegetal.
Según un artículo científico de la revista ACB, entre un 30-40% de la materia prima de la leche de avena acaba siendo residuo contaminante. Estas estimaciones publicadas confirman que se producen 200 gramos de pulpa de soja u okara por cada litro de leche.
Estos residuos se adquieren con las partes indisolubles de la avena y por lo general, se utilizan como alimento o se incineran.
Dar a conocer la okara y sus propiedades
La empresa finlandesa Fazer lleva a cabo una investigación a largo plazo con el objetivo de encontrar nuevas formas de reducir el desperdicio de alimentos y la gran cantidad de residuos que se desprenden con la producción de este tipo de leche vegetal.
La directora ejecutiva de la empresa, Katariina Rommi, considera “muy importante” dar a conocer la okara. En declaraciones al diario Ilta Sanomat, dice que “es un alimento de sabor neutro y rica en nutrientes con mucho potencial para su uso alimentario”.
Fazer ya ha desarrollado alternativas alimentarias a partir de la okara y ha patentado tecnologías para su utilización. La proteína de avena de origen vegetal y los pralinés de cacao y avena ya se han lanzado al mercado.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x