La intoxicación por consumo de pollinaza se ha cobrado la vida de más de 1.500 reses en el municipio Huimanguillo de Tabasco, donde los ganaderos se enfrentan a una mortandad de sus animales por el consumo de este suplemento que es poco recomendable, en virtud de su potencial de contaminación cuando es suministrado en cantidades superiores a las establecidas.
Reportan la muerte masiva de más de 600 reses en Tabasco; la causa sería alimento contaminado

La intoxicación por consumo de pollinaza se ha cobrado la vida de más de 1.500 reses en el municipio Huimanguillo de Tabasco, donde los ganaderos se enfrentan a una mortandad de sus animales por el consumo de este suplemento que es poco recomendable, en virtud de su potencial de contaminación cuando es suministrado en cantidades superiores a las establecidas.

Aunque las alertas por diferentes autoridades han sido permanentes, el bajo coste y el potencial de engorde que representa la pollinaza hace que los ganaderos continuen empleándolo, a pesar de los riesgos de intoxicación. Cabe destacar que las restricciones sanitarias en animales que consumen pollinaza abarcan tanto al ganado de carne como al de ordeño, ya que puede transmitir enfermedades como la gripe aviar por medio de la leche de vaca.

Muerte de los animales suman pérdidas millonarias

La ganadería lechera y de carne en Huimanguillo abarca más de 15 poblados, cuya explotación de los vacunos sustenta cientos de familias de manera directa e indirecta, cada animal puede tener un coste de hasta 40 mil pesos, de manera que la pérdida de estos 1 500 animales supone pérdidas de cerca de 60 millones de pesos únicamente en términos de la valoración de las reses muertas a causa de la intoxicación.

A esto hay que sumarle los gastos en los que tendrán que incurrir para eliminar los cuerpos, desinfectar las zonas donde los animales han caído masivamente tras el envenenamiento. Al respecto, los ganaderos han recogido y dejado los cuerpos apilados y expuestos a la intemperie, lo que causaria además graves riesgos sanitarios, mientras que las autoridades del municipio han puesto 4 retroexcavadoras a disposición para abrir fosas y enterrar el ganado.

Adicionalmente, la intoxicación y envenenamiento de todos estos animales causará pérdidas millonarias en la economía durante largo tiempo, pues el desempleo de quienes atienden normalmente la cantidad de animales, las empresas de servicios y productos alrededor de la cría y cuidado del ganado y finalmente la escasez de leche y carnes afectará los precios a nivel nacional.

A pesar de las advertencias, el gobierno ha permitido su uso durante años, en virtud de que es un suplemento barato y accesible para los ganaderos, que han hecho uso permanente este producto y han llevado a esta intoxicación masiva en los ranchos y predios de Huimanguillo. De este modo, hay productores que afirman que la catástrofe pudo ser evitada mediante regulaciones reales.

Proponen comisión para investigar muerte de las reses

Ante las acusaciones de los ganaderos sobre la responsabilidad de las autoridades en cuanto a la intoxicación masiva y posterior muerte de todo las reses, ha habido pronunciamientos, considerados tardíos pues surgen posterior a los catastróficos sucesos. En ese sentido, Pedro Palomeque Calzada, secretario de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero en el Congreso de Tabasco, ha solicitado la creación de una comisión para investigar el caso.

Para los congresistas, es fundamental determinar las causas de la intoxicación, envenenamiento y mortandad de animales, que pudieran ser fuente de otras enfermedades en granjas avícolas y ganaderas. Además de que es importante esclarecer las acciones que se tomarán para mitigar los efectos de esta situación, entre las que se cuenta la prohibición de consumo de carne en todo el municipio.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter