Desde su origen, la bebida asegura que cada porción cuenta con más 8 mil millones de Lactobacillus casei Shirota, ¿cómo nació, qué tan bueno es y qué encontró la Profeco?
Yakult es una de las bebidas más conocidas en todo México, donde muchos la prefieren por su sabor y los beneficios que promete. Desde su llegada al país, se ha anunciado como un producto a base de leche fermentada que contiene más de 8 mil millones de Lactobacillus casei Shirota que son capaces de llegar vivos a los intestinos mejorando las propiedades de la microbiota intestinal(flora intestinal).
En la década de 1920 en Japón, el Dr. Minoru Shirota, fundador de Yakult, se sumergió en el estudio de la medicina preventiva en la Universidad Imperial de Kyoto. En ese entonces, las condiciones sanitarias precarias causaban un alto número de problemas entre los niños, siendo las enfermedades infecciosas, como el cólera, las principales amenazas.
Enfrentándose a esta realidad, el Dr. Shirota profundizó en la microbiología, descubriendo que los Lactobacillus casei tenían el poder de frenar el crecimiento de bacterias perjudiciales en los intestinos. Su dedicación culminó en el aislamiento y fortalecimiento de la primera cepa del mundo, posteriormente conocida como Lactobacillus casei Shirota.
![Presentación original | Yakult.com](https://www.mibolsillo.com/export/sites/debate/img/2024/03/07/image_3.png_2067237189.png)
La palabra “Yakult” tiene sus raíces en el idioma Esperanto, donde significa yogurt. Este nombre se eligió estratégicamente, ya que el Esperanto se concibió como un idioma universal, reflejando el deseo de que personas de todo el mundo gocen de buena salud.
¿ES BUENO TOMAR LACTOBACILLUS CASEI SHIROTA?
Desde su origen, la bebida asegura que cada porción cuenta con más 8 mil millones de Lactobacillus casei Shirota, que ha sido reconocido por sus beneficios probióticos. Este incluye la inhibición de microorganismos patógenos como Salmonella, Shigella y Helicobacter, la reducción de la intolerancia a la lactosa, el fortalecimiento de la respuesta inmunológica, y el mantenimiento del equilibrio de la microflora intestinal.
Sin embargo, es esencial destacar la diferencia entre consumir esta bacteria a través de yogur natural y hacerlo mediante un producto industrializado.
PROFECO ¿HAY BENEFICIOS POR TOMAR YAKULT?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un análisis de Yakult, encontrando que la marca asegura que su producto se obtiene a partir de leche fermentada, la Profeco encontró que la fuente real es agua, no leche.
Otra discrepancia se encuentra en los valores nutricionales. Mientras que la marca declara ciertos contenidos por envase, la Profeco presenta cifras ligeramente diferentes. Por ejemplo, las cifras proporcionadas por ambas fuentes difieren de la siguiente manera:
ETIQUETA YAKULT
- 1g de proteínas
- 0.04g de grasas
- 12.7g de carbohidratos
- 55 kcal de aporte energético
- 36 mg de calcio
- 13 mg de sodio
RESULTADOS PROFECO
- 0.9g de proteínas
- 10g de grasas
- 11.89g de carbohidratos
- 52 kcal de aporte energético
- 34.27 mg de calcio