Yucatán busca dejar el último lugar en producción de leche. Un plan para impulsar la ganadería local y su impacto en el desarrollo económico.
Yucatán Quiere Dejar de Ser Último en Leche
Leandro Chacón/Quadratín Yucatán

Productores y autoridades de Yucatán se unen en un ambicioso plan para impulsar la producción de leche y dejar de ocupar el último lugar a nivel nacional.

El sector lácteo de Yucatán ha lanzado un audaz plan para revertir su situación actual. La región, que ocupa el último lugar en la producción nacional de leche, está trabajando en una estrategia conjunta para impulsar el crecimiento de la ganadería lechera. Para los productores, los analistas del sector y las autoridades, esta iniciativa es un llamado a la acción para revertir el declive y aprovechar el potencial del campo yucateco. Se busca que la producción local pueda cubrir la demanda interna y generar un impacto positivo en la economía del estado.

La baja producción de leche en Yucatán se debe a una combinación de factores, como la falta de tecnología, la escasez de agua y los altos costos de producción. Los ganaderos de la región enfrentan desafíos importantes para alimentar y cuidar a sus vacas, lo que se traduce en un menor rendimiento por animal. La competencia de la industria láctea a gran escala, que ofrece productos a precios más bajos, también es un obstáculo para los productores locales. Sin embargo, la voluntad de cambio es fuerte.

El plan para impulsar la producción de leche en Yucatán se enfoca en tres pilares clave: la inversión en tecnología, la capacitación de los productores y el apoyo gubernamental. Se busca que los ganaderos puedan acceder a sistemas de riego más eficientes, a razas de ganado más productivas y a conocimiento técnico para mejorar sus prácticas de manejo. El gobierno, por su parte, se ha comprometido a ofrecer apoyos financieros y a crear un marco regulatorio que fomente el crecimiento del sector.

El impulso a la producción de leche en Yucatán no solo beneficia a los productores, sino también a la economía del estado. La leche es un producto con un alto valor agregado, y su producción genera empleos directos e indirectos en la cadena de suministro, desde el campo hasta las plantas de procesamiento. Al aumentar la producción local, el estado podría reducir su dependencia de la leche importada y fortalecer su seguridad alimentaria. La producción de leche es un motor de crecimiento y de desarrollo rural.

En síntesis, el ambicioso plan para impulsar la producción de leche en Yucatán es una de las noticias más relevantes para el sector agropecuario de la Península. La iniciativa demuestra que, a pesar de las dificultades, el campo yucateco tiene el potencial para ser más productivo y competitivo. Es un recordatorio de que la colaboración entre los productores, el gobierno y la industria es la clave para que el sector lácteo pueda prosperar y contribuir al desarrollo de la región.

Fuente: Para más detalles sobre el plan, consulta la nota original en Quadratín Yucatán.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos