México dejará de importar leche en polvo gracias a SADER, con apoyo local, precios competitivos y reactivación de plantas estatales.
Autosuficiencia láctea México dejará de importar leche en polvo
Leche en polvo (Reuters)

Sader impulsa producción nacional en 15 estados, reactiva plantas y ofrece precios superiores a privados, buscando soberanía láctea.

El gobierno mexicano, a través de la SADER, anunció la intención de dejar de importar leche en polvo, comprando ya a productores nacionales en lugar de California, donde gastaba 80 pesos/kg por 50,000 toneladas anuales.

El programa se extiende a 15 estados, donde se trabaja en impulsar plantas de procesamiento, incluso reactivando instalaciones privatizadas desde los años 90, asegurando calidad y autarquía.

El programa Leche para el Bienestar asiste a 7 millones de personas, con meta a 10 millones, pagando 7.50 pesos por litro al consumidor y 11.50 pesos al productor, uno de los precios más altos del país.

En Jalisco se adquieren 800 mil litros diarios (≈9.3 M pesos/día), y en Chihuahua 600 mil litros (≈7 M pesos/día), fortaleciendo las cadenas de valor regionales y apoyando a los ganaderos.

Sin embargo, la CNA advierte que la autosuficiencia podría fallar si no se atienden los costos estructurales y la escala de producción. Muchos sectores señalan que México debería enfocarse en cultivos donde tiene ventaja comparativa.

Fuente: Milenio – México dejaría de importar leche en polvo según SADER

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos