Tlalixcoyan, Veracruz, rompe el récord mundial del queso de canilla más grande. Un hito para el sector lácteo y sus productores.
Tlalixcoyan Hace Historia El Queso Más Grande
El producto lácteo pesó más de una tonelada y se ocuparon más de 10 mil litros de leche, apoyaron más de 30 queseros

El municipio de Veracruz rompe el récord al producir el queso de canilla más grande de México y del mundo.

El municipio veracruzano de Tlalixcoyan ha logrado un hito histórico para el sector lácteo al romper el récord Guinness por el queso de canilla más grande del mundo. Este logro, conseguido en el marco del Festival del Queso y la Canilla, no solo es una hazaña culinaria, sino una poderosa estrategia para visibilizar a los productores de leche de la región y a la calidad de sus productos lácteos. El queso, que pesó más de 350 kilos y se elaboró con más de 3 mil litros de leche, es un testimonio del arduo trabajo y la tradición artesanal que definen a la industria láctea local.

La preparación del queso gigante fue un esfuerzo colectivo que involucró a docenas de productores de la región. El proceso, que duró varias horas, requirió de una logística impecable y de la colaboración de todos los participantes. Este tipo de eventos a gran escala son cruciales para la economía lechera, ya que atraen la atención de los medios y del público, lo que se traduce en un aumento de la demanda de los productos de la región. El récord de Tlalixcoyan es ahora un sello de calidad y un motivo de orgullo para todos los ganaderos.

El queso de canilla es un producto emblemático de la región, conocido por su sabor y su textura únicos. El récord ha puesto a este queso en el mapa mundial, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de negocio y de exportación. Para los productores, este evento es un trampolín que les permite competir en un escenario más amplio y demostrar que la leche de Veracruz puede ser la base de productos lácteos de talla mundial. Es un claro ejemplo de cómo la creatividad y la tradición pueden ir de la mano con el éxito comercial.

Además del queso gigante, el festival ofreció una amplia variedad de productos artesanales, desde dulces y pan hasta la famosa leche de la región. Esto demuestra que la industria láctea de Tlalixcoyan es un ecosistema vibrante y diverso que va más allá de un solo producto. El evento no solo celebra el récord, sino que también promueve la cultura gastronómica local y el trabajo de cientos de familias que dependen del sector agropecuario.

En síntesis, el récord del queso más grande del mundo es una noticia de gran relevancia para el sector lácteo de México. Este logro no solo demuestra la capacidad productiva de los ganaderos de Tlalixcoyan, sino que también pone en valor su tradición, su calidad y su potencial para competir a nivel internacional. Es un momento de celebración para el municipio y un claro mensaje de que la producción lechera mexicana tiene mucho que ofrecer al mundo.

Fuente: Para más detalles sobre el récord, consulta la nota original en Heraldo de Coatzacoalcos.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos