Autoridades de salud capacitan a productores de queso para prevenir la brucelosis y garantizar la seguridad alimentaria.
En una acción vital para la salud pública y el sector lácteo, los Servicios de Salud de Michoacán (SSM) están llevando a cabo un programa de capacitación para los productores de queso, con el objetivo de prevenir la brucelosis. Esta enfermedad, que puede transmitirse a los humanos a través de la leche cruda y sus derivados, es un riesgo para la seguridad alimentaria que debe ser combatido con educación y control. Para los analistas del sector y la comunidad de productores, esta iniciativa es un recordatorio de que la calidad y la inocuidad son tan importantes como la rentabilidad en la producción lechera.
La brucelosis no solo es un riesgo para el consumidor, sino que también afecta la economía lechera de la región. Los hatos infectados tienen una producción de leche más baja y las vacas pueden abortar, lo que genera pérdidas significativas para los ganaderos. Al capacitar a los productores en la prevención de la enfermedad y en la importancia de la pasteurización y el manejo higiénico, las autoridades están invirtiendo en la salud del ganado y en la rentabilidad de las granjas. Es un enfoque preventivo que beneficia a toda la cadena de suministro.
El programa de capacitación se centra en la adopción de buenas prácticas de higiene y en la educación sobre los riesgos de consumir leche cruda y quesos elaborados con ella sin el proceso de pasteurización. Los productores aprenden a identificar los síntomas de la brucelosis en sus hatos y a tomar las medidas sanitarias necesarias para evitar la transmisión. Esta transferencia de conocimiento es clave para que la industria láctea pueda garantizar que los productos lácteos que llegan al mercado son 100% seguros para el consumidor.
La lucha contra la brucelosis es un esfuerzo conjunto entre el sector agropecuario y las autoridades de salud. La colaboración es fundamental para establecer un sistema de vigilancia efectivo, para que los productores puedan acceder a los programas de vacunación para sus hatos y para que se promueva la producción de quesos seguros en la región. Un sector lácteo que prioriza la seguridad alimentaria es un sector que genera confianza en el consumidor y que está mejor posicionado para crecer en el mercado.
En síntesis, la capacitación a los productores de queso en Michoacán es una noticia de gran relevancia para el sector lácteo y para la salud pública. Este esfuerzo por combatir la brucelosis no solo protege al consumidor, sino que también beneficia a los ganaderos al asegurar la salud de sus hatos y la calidad de su producción. Es un claro ejemplo de cómo la educación y la colaboración son las herramientas más poderosas para construir una industria láctea más segura y sostenible.
Fuente: Para más detalles sobre la capacitación, consulta la nota original en 1 Plana.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x