Una lista negra expone deficiencias en calidad y etiquetado de quesos en México. Un análisis del problema para el sector lácteo.
Quesos Mexicanos en la Mira

Una lista negra expone deficiencias en la calidad y el etiquetado de quesos, un problema que afecta a la industria y al consumidor.

En un análisis exhaustivo, las autoridades mexicanas identificaron varias marcas de quesos que no cumplen con la normativa oficial vigente, afectando la confianza del consumidor y la calidad del producto en el mercado. La investigación, centrada en la evaluación de diferentes variedades, reveló que algunas marcas presentan etiquetado engañoso, esconden ingredientes no declarados y ofrecen productos conContenido graso que no corresponde a sus etiquetas, especialmente en las categorías “light” o “reducido en grasa”. Entre las marcas señaladas se encuentran Dutch Farms, Precissimo, Aurrerá y Kraft Singles, todas con incumplimientos evidentes en aspectos fundamentales como ingredientes y transparencia.

El sector lácteo mexicano se enfrenta a un nuevo desafío con la difusión de una “lista negra” que señala a diversas marcas de quesos por deficiencias en calidad y etiquetado. Esta lista, que ha generado un revuelo entre los consumidores, pone de manifiesto la necesidad de una mayor regulación y transparencia en la industria láctea. Para los productores de leche y los analistas del sector, el problema va más allá del etiquetado y se centra en la competencia desleal y el engaño al consumidor.

El principal problema de los quesos señalados es que no cumplen con los estándares de calidad y no contienen la cantidad de leche que anuncian. Muchos de ellos sustituyen la leche cruda por grasas vegetales o la combinan con otros ingredientes de menor costo, sin informar de manera clara al consumidor. Esta práctica desleal no solo es un fraude, sino que también afecta la rentabilidad de las queserías que sí invierten en la producción de quesos de calidad y que se ven obligadas a competir con productos que se venden a un precio mucho más bajo.

La publicación de esta lista es una llamada de atención para toda la industria láctea. Los productores y las empresas deben tomar medidas para garantizar que sus productos lácteos son transparentes y cumplen con la normativa. Además, se necesita una mayor fiscalización por parte de las autoridades para sancionar a quienes cometen este tipo de fraudes y proteger al consumidor de productos engañosos. Es una oportunidad para que el sector se autorregule y demuestre su compromiso con la calidad y la ética.

El problema del etiquetado y la calidad también tiene un impacto directo en la confianza del consumidor. Cuando el consumidor se entera de que un queso que compraba no es lo que prometía ser, la credibilidad de toda la industria se ve afectada. Por ello, es crucial que las empresas lácteas se esfuercen por ser más transparentes y que se comuniquen de manera clara sobre la composición de sus productos. La confianza del consumidor es el activo más valioso de cualquier industria, y en el sector lácteo es fundamental para mantener el consumo y el crecimiento.

En síntesis, la “lista negra” de quesos es una de las noticias más relevantes para el sector lácteo mexicano. El problema del fraude lácteo no solo afecta la economía de los productores, sino que también socava la confianza del consumidor y pone en riesgo la reputación de la industria. La solución está en la colaboración entre los productores, las autoridades y las empresas para asegurar que la producción de leche y sus derivados se comercialicen con total calidad y transparencia.

Fuente: Para más detalles sobre la lista, consulta la nota original en El Congresista.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos