El programa "Leche para el Bienestar" prospera en Yucatán, impulsando la economía de los productores y la seguridad alimentaria de las familias.
Éxito en Yucatán Leche para el Bienestar
En Yucatán, prospera el Programa Leche para el Bienestar y promueve la prosperidad compartida

El programa “Leche para el Bienestar” consolida su éxito en Yucatán, promoviendo la seguridad alimentaria y la prosperidad compartida.

El sector agropecuario de Yucatán está cosechando los frutos del programa “Leche para el Bienestar”, una iniciativa que ha demostrado ser un motor de desarrollo tanto para el consumidor como para el productor. El éxito del programa, liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Liconsa, radica en su capacidad para asegurar un mercado estable para la producción lechera local y al mismo tiempo garantizar que las familias vulnerables tengan acceso a leche nutritiva y asequible. Para los analistas del sector, la prosperidad compartida que genera este modelo es un ejemplo a seguir para la industria láctea nacional.

El programa de Liconsa no solo distribuye leche, sino que también se ha convertido en una pieza clave de la economía lechera de Yucatán. Al comprar la leche cruda a ganaderos locales, la empresa paraestatal les ofrece un precio justo y un mercado seguro, lo que les permite planificar su producción con mayor confianza y reinvertir en sus granjas. Este enfoque en la producción nacional fortalece la cadena de suministro, reduce la dependencia de las importaciones y asegura que el dinero se quede en la comunidad. Es una estrategia que ha demostrado ser efectiva para combatir la pobreza en el campo.

Además del impacto económico, el programa tiene un efecto directo en la seguridad alimentaria y la nutrición de la población. La leche de Liconsa, que cumple con los más altos estándares de calidad y sanidad, es una fuente de proteína, calcio y vitaminas que son fundamentales para el desarrollo de los niños y para la salud de los adultos. Al asegurar que las familias de bajos recursos tengan acceso a la leche, el gobierno está contribuyendo a reducir la desnutrición y a mejorar la calidad de vida de la población. Es un claro ejemplo de cómo una política pública puede tener un impacto social positivo y medible.

El programa “Leche para el Bienestar” también ha fomentado la competitividad y la innovación entre los productores de leche. Al tener un comprador como Liconsa, los ganaderos se ven incentivados a mejorar la eficiencia de sus granjas, a implementar nuevas tecnologías y a adoptar prácticas más sostenibles. El compromiso con la calidad y la seguridad es la clave para que la producción lechera de Yucatán se posicione como una de las más confiables y avanzadas del país.

En síntesis, el éxito del programa “Leche para el Bienestar” en Yucatán es una de las noticias más prometedoras para el sector lácteo mexicano. La iniciativa no solo beneficia al consumidor con un mayor acceso a la leche, sino que también fortalece la producción nacional y contribuye a la prosperidad compartida entre los productores y la comunidad. Es un modelo de colaboración que demuestra que la industria y el gobierno pueden trabajar juntos para construir un futuro más equitativo y seguro para el campo en México.

Fuente: Para más detalles sobre el programa, consulta la nota original en el sitio oficial del Gobierno de México.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos