DIGAL 2025 convoca 5 mil productores lecheros a Delicias. 28 años de innovación tecnológica para la industria láctea mexicana.
DIGAL 2025 reúne 5 mil ganaderos 28 años innovando

El encuentro lechero más importante de México llega a Delicias con tecnología de vanguardia para productores de Chihuahua.

El sector lechero mexicano se prepara para uno de sus eventos más esperados del año con la convocatoria a DIGAL 2025, que se realizará del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones de Ciudad Delicias, Chihuahua. Los productores de la región de Cuauhtémoc han recibido una invitación especial para participar en este encuentro que promete revolucionar las prácticas productivas del sector. La directora de Desarrollo Rural Municipal, Claudia Gutiérrez, ha hecho un llamado directo a productores y estudiantes para que aprovechen las conferencias magistrales y la exposición tecnológica especializada en fortalecer la cadena láctea regional.

La relevancia política y económica de DIGAL 2025 queda evidenciada por el respaldo de autoridades estatales y federales que reconocen su impacto en la industrialización del sector. El diputado local Saúl Mireles enfatizó la importancia estratégica de impulsar la industrialización lechera en la región de Chihuahua, estado que se posiciona como uno de los principales productores lácteos de México. Esta visión coincide con las políticas públicas que buscan modernizar la ganadería nacional y aumentar su competitividad en mercados internacionales.

La trayectoria histórica de DIGAL lo consolida como el foro de transferencia tecnológica más influyente de la industria láctea latinoamericana. Roberto Valdez, representante de la Secretaría de Desarrollo Rural, destacó que el evento cuenta con 28 años de experiencia y logra convocar a más de 5,000 asistentes en cada edición. Esta masiva participación refleja la credibilidad y el valor agregado que los productores encuentran en las innovaciones presentadas, las cuales van desde genética bovina avanzada hasta sistemas automatizados de ordeño y manejo nutricional especializado.

El enfoque en transferencia tecnológica posiciona a DIGAL como un catalizador fundamental para mejorar la productividad del sector lechero mexicano. Armando Walls, de la Fundación Produce Chihuahua, subrayó que se trata de uno de los foros más relevantes para la adopción de nuevas tecnologías que incrementen los índices de eficiencia productiva. Las conferencias incluirán temas como inteligencia artificial aplicada a la ganadería, biotecnología reproductiva, sistemas de alimentación de precisión y estrategias de sostenibilidad ambiental que responden a las demandas del mercado global.

La logística del evento facilita la participación masiva de productores de toda la región norte de México, consolidando a Delicias como epicentro de la innovación láctea nacional. Los interesados pueden obtener información detallada a través de la Dirección de Desarrollo Rural en Cuauhtémoc, ubicada en el edificio Fernando Suárez Coello, o consultar el programa completo en www.digal.org.mx. Esta accesibilidad garantiza que tanto grandes empresarios como pequeños productores familiares puedan acceder a las últimas tendencias tecnológicas que definirán el futuro de la industria láctea mexicana.

Fuente: AR Noticias

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos