Revelan mega fraude lácteo en México: 15 mil mdp desviados vía Segalmex con empresas fachada y contratos simulados de leche.
Fraude lácteo mexicano 15 mil mdp robados vía Segalmex
El fraude de la leche inició tras decisiones de AMLO Especial

Investigación revela cómo empresas fachada usaron contratos de leche para desviar recursos federales durante 2019-2021.

Un escándalo de proporciones masivas ha sacudido al sector lácteo mexicano tras revelarse que la industria de la leche fue utilizada como vehículo para uno de los fraudes más grandes en la historia reciente del país. Según la investigación periodística documentada en el libro “Licencia para robar: Segalmex”, al menos mil 717 millones de pesos fueron desviados desde el inicio del sexenio hasta 2021 por parte de una supuesta organización delictiva conformada por altos funcionarios de Segalmex, incluyendo a René Gavira y Manuel Lozano Jiménez, colaboradores cercanos del titular Ignacio Ovalle.

Fraude lácteo mexicano 15 mil mdp robados vía Segalmex1
Libro “Licencia para robar” de Zedrik Raziel – Georgina Zerega Especial

El mecanismo fraudulento involucró a dos empresas clave que aprovecharon contratos irregulares para desviar recursos públicos destinados al programa social lácteo. Segalmex otorgó contratos irregulares y simulados a las empresas Comercializadora de Productos Lácteos de La Laguna S.A. de C.V. (Coprolac) y Grupo Vicente Suárez 73, las cuales recibieron pagos por 1,228.4 millones y 488.6 millones de pesos respectivamente, sin cumplir con los servicios contratados. Estas transferencias fueron posteriormente trianguladas a través de múltiples empresas para simular legalidad.

La operación fraudulenta se basó en contratos para el procesamiento y enriquecimiento de leche líquida proporcionada por Liconsa. Se supone que aquellas dos firmas debían enriquecer la leche, previamente entregada por Liconsa en un acuerdo de coproducción, con distintos nutrientes, como vitaminas A y D3, además de deshidratarla y volver la presentación en polvo. Sin embargo, ninguna de las empresas contratadas tenía la experiencia técnica necesaria para realizar estos procesos, subcontratando servicios que nunca fueron entregados a Liconsa.

El fraude se originó a partir de una decisión política aparentemente bien intencionada del gobierno mexicano. Los problemas de la leche iniciaron en el sexenio de López Obrador, quien ordenó dejar de comprar leche importada, para, en su lugar, adquirirla de productores nacionales. Esta política proteccionista creó vulnerabilidades en el sistema de abastecimiento, ya que México no es autosuficiente en producción láctea, permitiendo que algunos proveedores hicieran pasar leche importada como nacional y facilitando las operaciones fraudulentas.

Las dimensiones del escándalo Segalmex trascienden el sector lácteo, convirtiéndose en uno de los mayores casos de corrupción en la administración pública mexicana. Se calcula que hasta 15 mil millones de pesos fueron desviados entre 2019 y 2021, en distintas irregularidades, como compras simuladas y contratos fraudulentos en azúcar, carne y leche. Este caso ha expuesto las vulnerabilidades en los sistemas de control y supervisión de los programas sociales alimentarios, generando un impacto devastador en la confianza hacia las instituciones públicas que manejan la seguridad alimentaria nacional.

Fuente: Crónica

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos