La FID exige proteger los términos lácteos de análogos vegetales. Análisis de la batalla global por el etiquetado y la transparencia del producto.
Guerra por la Leche La FID Pide Blindaje Legal

La Federación Internacional de Lechería (FID) intensifica su campaña global para proteger los términos lácteos de los análogos vegetales.

La Federación Internacional de Lechería (FID) ha lanzado un llamado contundente a la comunidad global y a los organismos reguladores para proteger la identidad y el significado de los términos lácteos tradicionales. La posición de la FID se centra en la creciente necesidad de evitar la confusión del consumidor generada por el uso de palabras como “leche”, “queso” o “yogur” en productos de origen vegetal. Para los productores, los industriales y los analistas del sector, esta defensa no es solo semántica, sino una batalla crucial por el posicionamiento en el mercado y la preservación del valor inherente de la leche de vaca y sus derivados.

La base del argumento de la FID es clara y se apoya en el Codex Alimentarius y diversas regulaciones internacionales. Estos marcos definen a la leche como el producto de la secreción mamaria de animales y a los lácteos como sus derivados directos. El uso de estos términos en bebidas de almendra, soja o avena se considera un engaño publicitario, ya que confunde al consumidor sobre el perfil nutricional y la naturaleza del producto. La industria láctea busca que el etiquetado sea transparente y que los análogos utilicen nombres que reflejen su verdadero origen vegetal.

El desafío legal y comercial se intensifica a medida que las alternativas vegetales ganan cuota de mercado. La FID aboga por una regulación estricta y armonizada a nivel global, similar a la que ya existe en la Unión Europea, donde se prohíbe el uso de la palabra “leche” para describir bebidas no lácteas. Esta protección terminológica es vista como una herramienta esencial para preservar la integridad de los lácteos y para asegurar que el consumidor tome decisiones de compra informadas, especialmente en lo que respecta a la nutrición y el contenido de proteína y calcio.

La preocupación de los productores lecheros radica en que la falta de claridad en el etiquetado minimiza la diferencia en el valor nutricional y la calidad entre los lácteos y sus sustitutos. Mientras que la leche ofrece una proteína completa y una matriz nutritiva única, las bebidas vegetales a menudo requieren de un fortificado artificial para igualar ciertos nutrientes. La FID insiste en que la identidad del producto debe reflejarse en el nombre para que los beneficios inherentes de la leche no se diluyan en la percepción del público.

En síntesis, la campaña de la Federación Internacional de Lechería para la protección de los términos lácteos es una medida fundamental para la competitividad y la transparencia del mercado. La industria láctea está unida en la exigencia de un marco regulatorio global que obligue a los productos vegetales a usar una denominación propia. Esta batalla es crucial para asegurar la confianza del consumidor y preservar la imagen de marca de la leche como un alimento esencial a nivel mundial.

Fuente: Para más detalles sobre la posición de la Federación, consulta la nota original en Todo Lechería.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos