México consulta a 30 sectores, incluido el agropecuario, para la revisión crítica del T-MEC. Claves y estrategias de negociación para el sector lácteo.
T-MEC La Agroindustria Lista para Revisión
T-MEC. México y Estados Unidos tienen un intercambio económico que supera los 500,000 millones de dólares. (cmannphoto/Getty Images/iStockphoto)

México consulta a 30 sectores clave, incluyendo el agropecuario, para preparar la revisión crítica del T-MEC.

El gobierno de México ha iniciado una consulta exhaustiva con más de 30 sectores estratégicos de su economía como parte de la preparación ante la inminente revisión del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), programada para 2026. Esta movilización subraya la alta prioridad que la administración da a la defensa de los intereses nacionales en este acuerdo comercial vital. Para la agroindustria en general y el sector lácteo en particular, la participación activa en estas consultas es crucial, ya que el T-MEC rige las reglas de comercio para productos clave, desde el maíz y la carne hasta los lácteos.

El sector agropecuario mexicano está en el centro de las negociaciones, dada su fuerte interdependencia con sus socios del norte. En el ámbito lácteo, los productores e industriales buscan consolidar los avances logrados en el tratado, particularmente en el acceso a los mercados y la resolución de controversias sobre el origen del producto. Se espera que las discusiones se enfoquen en áreas sensibles como la cuota de importación de leche y la protección de indicaciones geográficas, buscando un marco que fomente la producción nacional sin entorpecer el flujo comercial esencial.

La consulta no solo es una formalidad, sino una oportunidad para que el sector lácteo y otros componentes de la agroindustria presenten datos clave y estudios de impacto que respalden sus posiciones. Los analistas destacan que el foco debe estar en la modernización de la cadena de suministro, la sanidad alimentaria y la sustentabilidad. México buscará mantener el acceso preferencial para sus exportaciones agrícolas, mientras que al mismo tiempo intentará blindar su mercado interno de prácticas consideradas desleales, garantizando un equilibrio de mercado que beneficie a los productores primarios.

Un punto de alta sensibilidad para México será la discusión sobre políticas energéticas y laborales, que indirectamente impactan la competitividad de toda la agroindustria. La garantía de un marco legal estable y predecible es fundamental para atraer y mantener las inversiones en el procesamiento de lácteos y otras áreas. La Secretaría de Economía usará la información recabada de los 30 sectores para construir una estrategia de negociación sólida y unificada que proteja los logros del T-MEC y mitigue los riesgos de cualquier cambio desfavorable.

En síntesis, la amplia consulta que México ha iniciado para preparar la revisión del T-MEC es un evento de máxima relevancia para el sector agropecuario y la economía láctea. La defensa de los intereses nacionales en el tratado depende de la solidez de los datos y la coordinación entre el gobierno y los productores. El objetivo es claro: asegurar un marco comercial que promueva la competitividad y el crecimiento sostenible del campo mexicano en Norteamérica.

Fuente: Para más detalles sobre la consulta, consulta la nota original en Expansión.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos