La empresa cuenta con una plantilla robusta de 47 mil colaboradores, además de una red de distribución omnicanal refrigerada y un portafolio de más de 100 marcas.
Después de cinco años de ejecución estratégica, Alfa concluyó exitosamente su transformación y ahora enfocará su operación en Sigma. Para lograrlo, Alfa escindió a la mayoría de las compañías que alguna vez integraron su portafolio al separar sus negocios Nemak, Axtel y Alpek, para quedarse sólo con Sigma, la operadora de marcas como FUD, La Villita, Campofrío, NocheBuena, Yoplait, Tangamanga y San Rafael, a fin de generar el mayor valor a sus accionistas. Esto se ha traducido en una asignación de capital más eficiente que ha resultado en un alza significativa en el precio de la acción de Alfa desde el segundo semestre de 2024.
Sigma cuenta con una plantilla robusta de 47 mil colaboradores, además de una red de distribución omnicanal refrigerada y un portafolio de más de 100 marcas, le permiten posicionarse como una potencia del sector alimentario.
Su impacto económico es evidente: al menos una de sus marcas genera más de mil millones de dólares anuales, y otras 15 superan los 100 millones de dólares cada una. Además, desde el 2000 el tamaño de sus ventas totales ha crecido 11 veces hasta alcanzar 8 mil 804 millones de dólares y su cobertura geográfica ha pasado de cuatro a 17 países en las Américas y Europa.
En ese sentido, Álvaro Fernández Garza continúa como presidente y director general de Alfa, y Rodrigo Fernández, como director general de Sigma. Es así como ahora Alfa impulsa la identidad y el propósito claro de Sigma: alimentos para una vida mejor.
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x