Productores de Apatzingán piden apoyo para pasteurizar su leche. Un análisis de la crisis que afecta al sector y la necesidad de infraestructura.
Apatzingán Lanza un Grito por la Leche

Productores de Apatzingán, Michoacán, piden apoyo para pasteurizar su leche y aumentar la rentabilidad.

Los productores de leche de Apatzingán, en Michoacán, han lanzado un llamado de auxilio a las autoridades, solicitando apoyo para la instalación de una planta de pasteurización y procesamiento. Su objetivo es claro: dejar de vender su leche cruda a intermediarios a precios bajos y, en su lugar, agregarle valor a su producción para obtener una mayor rentabilidad. Para los analistas del sector, este es un problema común en muchas regiones productoras de América Latina, donde la falta de infraestructura frena el desarrollo de la industria láctea y reduce las ganancias de los ganaderos.

El problema de los productores de Apatzingán es que, al no poder pasteurizar su propia leche, pierden control sobre el precio final del producto. Se ven obligados a vender a un bajo costo, mientras que las grandes empresas lácteas que sí tienen la capacidad de procesamiento obtienen la mayor parte de las ganancias. La pasteurización es un proceso que no solo mejora la seguridad alimentaria de la leche, sino que también extiende su vida útil, lo que abre la puerta a nuevos mercados y a una mayor demanda.

La instalación de una planta de pasteurización en la región sería una inversión estratégica con múltiples beneficios. No solo permitiría a los productores obtener un precio justo por su leche, sino que también crearía empleos en la comunidad y fortalecería la economía lechera local. La producción de leche en Apatzingán es de buena calidad, y con la infraestructura adecuada, podría competir con los productos lácteos de las grandes marcas. Es un claro ejemplo de cómo la inversión en tecnología puede empoderar a los ganaderos y transformar un sector.

El apoyo que piden los productores va más allá de la infraestructura. Necesitan asistencia técnica y capacitación para aprender a operar la planta de pasteurización y a comercializar sus productos lácteos en un mercado competitivo. La colaboración entre el gobierno, los productores y las empresas privadas es fundamental para que el proyecto sea un éxito y para que la producción lechera de Apatzingán se consolide como un motor de desarrollo sostenible en Michoacán.

En síntesis, la solicitud de los productores de Apatzingán es un llamado de atención sobre la necesidad de invertir en la infraestructura de procesamiento de la leche en las regiones productoras. Al empoderar a los ganaderos para que pasteuricen su propia producción, se les brinda una oportunidad de aumentar sus ganancias, de mejorar la calidad de sus productos y de contribuir de manera más significativa a la economía lechera nacional. Es un paso crucial para que el sector lácteo de Michoacán alcance su máximo potencial.

Fuente: Para más detalles sobre la situación de los productores, consulta la nota original en Quadratín.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos