La imposición de aranceles por parte del Gobierno Federal a las importaciones de Estados Unidos podría beneficiar a los productores de leche de la región, quienes han sido perjudicados por el Tratado de Libre Comercio
Aranceles a importaciones de lácteos de EU podría beneficiar a productores de leche
Magallanes hizo un llamado al Gobierno Federal para que rectifique su política comercial / Foto: Saúl Ponce / El Heraldo de Chihuahua

El líder de los pequeños productores en Meoqui señaló esto ya que, dijo, las industrias prefieren comprar leche en polvo de Estados Unidos y que ingresa al país por el T-MEC.

La imposición de aranceles por parte del Gobierno Federal a las importaciones de Estados Unidos podría beneficiar a los productores de leche de la región, quienes han sido perjudicados por el Tratado de Libre Comercio, actualmente conocido como T-MEC, debido al ingreso masivo de lácteos en polvo adquiridos por la industria.

Octavio Magallanes, líder de los pequeños productores en Meoqui, destacó que una de las principales necesidades del sector social es frenar la inundación de productos extranjeros, lo cual les impide acceder al mercado nacional, ya que los industriales prefieren comprar leche en polvo importada desde Estados Unidos.

Hizo un llamado al Gobierno Federal para que rectifique su política comercial en el ámbito de los lácteos, pues los productores locales no pueden competir con los estadounidenses, quienes cuentan con subsidios y créditos para adquirir maquinaria y sistemas de riego.

En este contexto, el entrevistado consideró que sería adecuado y necesario que el Gobierno Federal impusiera aranceles a las importaciones de lácteos, como una respuesta a los impuestos del 25% a las exportaciones mexicanas que eventualmente podría ordenar el expresidente Donald Trump en el mes de marzo.

Recalcó que los pequeños productores están siendo afectados por el libre comercio entre ambas naciones, señalando que la industria local tiene sus bodegas llenas de costales de leche en polvo importada, de mala calidad y descremada, lo que obliga a los fabricantes de quesos a añadir caseína y grasa vegetal.

Además de los productores, los consumidores también resultan perjudicados por la importación masiva de leche, ya que terminan pagando hasta 35 pesos por litro en las tiendas, mientras que los ganaderos de la región no pueden venderla a más de 11 pesos por litro.

Finalmente, Magallanes señaló que el sector social depende del apoyo del Gobierno Federal para comercializar la leche; sin embargo, desde hace cinco semanas, los productores enfrentan falta de pago del subsidio, lo que agrava aún más la situación.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter