Ganaderos Industriales de la Leche (GILSA), encabezados por su presidente del Consejo de Administración, Carlos Alberto Gutiérrez Luna, celebraron, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos, en la capital de Aguascalientes, Expo Leche GILSA 2025, cuyo evento inauguró la gobernadora de la entidad, Tere Jiménez.
Al hacer uso de la palabra, Carlos Alberto Gutiérrez Luna, comentó que Expo Leche GILSA 2025 tiene como lema “Agricultura y ganadería regenerativa”, donde expertos de México, Estados Unidos, Argentina, Francia, Chile, Portugal y Brasil abordarán temas fundamentales como la nutrición y el cuidado de las vacas lecheras, la importancia de contar con establos lecheros de calidad, el uso de tecnología de punta en el sector y la búsqueda constante de una leche cada vez más sana.
Por otro lado, la gobernadora Tere Jiménez, informó que impulsa un sinnúmero de programas en apoyo a los productores agropecuarios de la entidad, como el de Sanidad animal, Adquisición de maquinaria y equipo, así como la Entrega de semillas.
Comentó también que Aguascalientes ha sido reconocido como zona libre de Gusano Barrenador del Ganado (GBG), además de informar que la entidad ocupa uno de los 9 lugares en producción de leche en el país.
Los asistentes al evento, el cual congregó a más de tres mil personas, entre expertos en temas lácteos, empresarios, ganaderos lecheros y estudiantes, entre otros visitantes relacionados con sector, tuvieron la oportunidad de escuchar las conferencias que ofrecieron D.V.M. Thomas Smith, con el tema “Solución a los efectos del estrés en vacas lecheras de primer parto”; del MSc. Nicolas Omnes, sobre “Factores relacionados a la inflamación al parto de la vaca lechera y estrategias para reducirla”; también la que ofreció PhD Mark D Holt, relacionada con “Alimentando los protozoarios del rumen para lograr una nutrición proteica en la vaca lechera”.
También presentaron ponencia el Ph.D. Juan Roberto Vega, “Busquemos la cuarta lactancia y hagamos más rentables los establos”; de igual manera la presentada por el Ph.D. “Más leche con menos: bases en innovación en la eficiencia alimenticia”; otra conferencia fue la dictada por el Ph.D. Phil Cardoso, “Toma de decisiones en producción en tiempos difíciles: cinco consejos para el manejo de la nutrición”.
Durante estos días de trabajos, también ofrecieron conferencias magistrales la Ph.D. Lucia Pisoni, con el tema “Redescubriendo el poder del calostro”; también la de Ph.D. María Estela Uriarte Archundia, con la “Interpretación de los resultados de análisis para toma de decisiones en ensilajes” y la del Ph.D. Duarte E. Díaz, con el tema “De micología a toxicología: explorando el fascinante mundo de las micotoxinas”.
El programa también consideró el tema de los “Retos de la ganadería y agricultura regenerativa”, ofrecida por los Drs. Marcelo Acosta Ramos, Edgar Meraz Romero y Agustín Bobadilla.
A este evento asistieron Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Pablo Heriberto Abarca Mora, embajador de Costa Rica en México; Paulo Martínez López, diputado federal; Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete del Gobierno del Estado y Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes.
También estuvieron presentes, José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos; Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado; Jaime González Ulloa, presidente de la Asociación Ganadera Local de Productores de Leche y Gerardo Salas Díaz, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x