Van por ley que promueva comercio justo y dejen de beneficiar a acaparadores; acuerdan reunión con personal de Secretaría de Gobernación.
Los créditos del Bienestar que destina el Gobierno federal para el apoyo a los productores del campo no les alcanza ni para comprar chicles, señaló el líder campesino Heraclio Rodríguez.
Entrevistado minutos después de que amagó con bloquear el puente internacional Córdova-Américas en protesta por los precarios apoyos al sector, Rodríguez refirió que se trata de un problema que está colapsando en distintos frentes.
Los lecheros tenían un precio de garantía de 11 pesos y se los bajaron a 7 pesos con un atraso en los pagos del subsidio de casi un mes, refirió.
Otro ejemplo -dijo-, es que a finales de octubre productores de frijol entregaron su producto a Diconsa y es hora que no les pagan.
Lo grave del caso es que por parte del Gobierno federal les habían estado ofreciendo un crédito de la financiera del Bienestar, pero solo les prestan treinta mil pesos.
“El crédito de la financiera del Bienestar no nos sirve ni para comprar chicles; si nos ponemos a comprar chicles, ni para eso nos acabalamos”, afirmó.
Dentro de las demandas más generales, recordó que en el estado de Chihuahua se ha negado la tarifa eléctrica de subsidio agrícola a más de 10 mil pozos y con eso, el gobierno está poniendo en riesgo la producción.
“Eso puede traer como consecuencia un incremento en los precios de los productos y un abandono de esos diez mil productores del sector agropecuario”, indicó.
Como consecuencia -añadió-, existe el riesgo de que se dejen de producir alimentos porque los recibos de la luz son impagables.
Un tema muy sentido que afecta a diferentes sectores es la comercialización en donde los precios que se le pagan al productor son mucho más bajos que los que los acaparadores le venden al consumidor final.
Por ejemplo, las cebollas se las pagan a 3 pesos y en el mercado valen 60 pesos; el chile lo pagan a un peso y en las tiendas vale 30 pesos y por litro de leche le dan 7 pesos al productor y se la cobran en 25 pesos al consumidor.
“Es urgente hacer una ley de comercio justo, que paguemos insumos a precios justos y el consumidor pague precios justos porque los grandes coyotes acaparadores (como Minsa o Maseca) se llevan hasta un 700 por ciento de ganancia”, criticó.
La protesta que tenían programada para este día fue suspendida luego de que les ofrecieron una reunión mañana con funcionarios de la Secretaría de Gobernación en la que participarán representantes de su movimiento de los municipios de Delicias, Jiménez, Casas Grandes, Cuauhtémoc, Ahumada y Ciudad Juárez, entre otros.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x