La elaboración de queso es la base de la economía en Mazatán, generando anualmente más de 700 toneladas.
¿Sabías que en Sonora existe un monumento al queso?
A tan sólo 87 kilómetros de Hermosillo, se encuentra Mazatán, municipio también conocido como “la capital del queso”, pues diariamente producen alrededor de 2 toneladas de este delicioso producto.
Justo al ingresar al pueblo, poco antes de las letras, se encuentra la estatua de una familia con un enorme queso al centro de la mesa ¿qué mejor símbolo para un lugar donde la producción quesera es la actividad económica principal?
De acuerdo a datos del sitio web de transparencia del municipio, en Mazatán se producen más de 700 toneladas de queso al año, tanto fresco como cocido.
La elaboración de queso en Mazatán, está a cargo de alrededor de 250 productores, mismos que preservan e impulsan dicho negocio de generación en generación.
Si bien, el queso fresco es el más popular, en los últimos años también ha cobrado fama el queso cocido, el cual en ocasiones es presentado en dos versiones: normal y con chiltepín, condimento típico de la región.
¿Cómo llegar a Mazatán, Sonora?
Si ya te dieron ganas de probar este manjar en su lugar de origen así como conocer el proceso de elaboración, solo necesitas tomar la carretera SON 20 rumbo a Emiliano Zapata, llegarás a tu destino en aproximadamente 1 hora y 14 minutos.

¿Y tú, conocías esta curiosidad en Mazatán, Sonora?
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x