La leche es uno de los alimentos preferidos de la población mexicana, no sólo por su sabor, sino por sus múltiples beneficios para la salud, pues ayuda a prevenir enfermedades y a fortalecer el sistema óseo.
Lamentablemente, nuestro país no es autosuficiente en la producción de leche de vaca, ni tampoco es un importante consumidor, porque no hay una política clara del gobierno mexicano, de acuerdo con ganaderos. Y es que, por un lado, está la Secretaría de Economía, que impulsa la producción de la leche; y por el otro, la Secretaría de Salud, que inhibe su consumo entre la población.
Para Sergio Soltero Gardea, director de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Leche de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, la Ssa es el peor enemigo que hay en este país para el consumo de leche, pues desestimula su consumo entre la población argumentando que su contenido provoca obesidad en los niños. La leche, dice el productor, está mal catalogada por las autoridades de salud, porque no es una bebida, sino un alimento rico en valor nutricional, que aporta proteínas, calcio, vitaminas, minerales, hidratos de carbono y lactosa, entre otros nutrientes.
Y es que, para muchos nutriólogos, un vaso de leche entera aporta más grasa de la necesaria a niños que tienen sobrepeso y obesidad; afirmación que rechazan los ganaderos. De ahí que el sector ganadero haya solicitado desde hace años a la Ssa modificar la definición de “leche” en la Ley General de Salud para considerarla un “alimento” por su contenido proteico y no como bebida. Estos cambios promoverían su consumo.
El panorama para la industria lechera no es favorable. Por ello, los productores pidieron al gobierno regular las importaciones de leche, especialmente en polvo, y quesos provenientes de EU, Nueva Zelanda, Australia y Sudamérica; así como ayudar a los pequeños productores nacionales a través de Liconsa, ahora llamada Leche del Bienestar. Lo cierto es que detrás de un vaso de leche y sus derivados está todo un sector productivo nacional trabajando para ello. Y prueba de esto es el recorrido promovido por la farmacéutica MSD, Salud Animal en México, a cargo de Leonardo Burcius, al rancho Fuentezuelas, ubicado en Tequisquiapan, Querétaro, cuyo director, Ignacio Cervantes Gutiérrez, explica a detalle cada proceso que se realiza para obtener una leche segura y de calidad, lo cual se logra a través del uso de tecnología avanzada en el cuidado, alimentación, higiene y prevención de enfermedades en el ganado.
-
ABATELENGUAS
Ya se veía venir. Destituyeron a todo el equipo de Birmex, que estará bajo investigación desde su director general, Iván de Jesús Olmos, hasta la responsable de la Administración y Finanzas, Emma Luz López Juárez, entre otros.
Carlos Ulloa es el nuevo director de esta paraestatal. Desde el sexenio pasado a lo que va del presente van tres directores, uno de ellos militar, que no han logrado cumplir con su misión de comprar y abastecer medicinas a toda la población. Y mientras no le inviertan recursos a Birmex para que amplíe infraestructura y contrate a expertos, este instituto seguirá en la opacidad.
-
BAJO EL MICROSCOPIO
Dentro de la transformación estructural que está teniendo el IMSS-Bienestar, bajo la dirección de Alejandro Svarch, vale la pena destacar a especialistas que se están sumando a esta estructura, como Luis Ernesto Caballero Torres, actual coordinador de Educación e Investigación, que aporta una visión estratégica. Su gestión, de acuerdo con cercanos a él, ha sido fundamental para establecer procesos más eficientes, generar capacidad técnica en el personal de salud y fortalecer los vínculos comunitarios, eje central del nuevo modelo de atención primaria. Enhorabuena por más especialistas como él.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x