El convenio tiene como objetivo principal promover la agricultura regenerativa en el país, destacando prácticas sostenibles y el desarrollo de proyectos que beneficien al sector agrícola.
Empresas como Grupo Bimbo, Heineken y Alpura sellan acuerdo con SADER para agricultura sustentable
Foto: iStock

Mirá También

El convenio tiene como objetivo principal promover la agricultura regenerativa en el país, destacando prácticas sostenibles y el desarrollo de proyectos que beneficien al sector agrícola.

Grupo Bimbo, así como Heineken y Alpura, entre otras más como Walmart y Bayer han firmado un convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a través del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible (CESPEDES) en México. Este acuerdo tiene como objetivo promover la práctica de la agricultura regenerativa, que es respetuosa con la naturaleza, productiva y que ofrece un mayor beneficio social.

Foto: iStockFoto: iStock
Foto: iStock

Desde 2018, Grupo Bimbo ha implementado un programa bajo este método de labranza sustentable, registrando hasta el momento más de 170 mil hectáreas de trigo y maíz cosechadas con estas prácticas regenerativas, y capacitar a más de 500 agricultores. Este nuevo convenio permitirá continuar avanzando en el apoyo al campo mexicano.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mediante CESPEDES, y SADER buscan con este convenio desarrollar estudios, materiales, proyectos, capacitaciones, y promover políticas públicas y tecnologías innovadoras en beneficio de la agricultura sustentable. Desde la creación del Grupo de Trabajo de Agricultura Sustentable por parte de CESPEDES en 2021, se ha fortalecido la colaboración y el compromiso con la SADER para implementar buenas prácticas agrícolas y apoyar al sector agrícola.

José Ramón Ardavín, Director Ejecutivo de CESPEDES, destacó la importancia de implementar tecnologías y prácticas sostenibles en el campo para aumentar la productividad y la resistencia de los cultivos. Estas prácticas también contribuyen a la reducción de emisiones de carbono, ayudando a México a cumplir sus metas climáticas para 2030.

Foto: iStockFoto: iStock
Foto: iStock

Por su parte, Jorge Juraidini, Director Ejecutivo del CCE, subrayó el compromiso del sector privado y del Gobierno Federal para promover una agricultura más sostenible y apoyar el desarrollo económico de las comunidades agrícolas. Este convenio refuerza el compromiso del CCE con México y con el campo mexicano para fomentar una agricultura sustentable y beneficiosa para la sociedad.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter