El estado fortalece el acopio y los estándares de calidad de la leche cruda con el apoyo estratégico del programa federal Leche para el Bienestar.
El sector lácteo de Chiapas, México, está inmerso en una estrategia de fortalecimiento que busca elevar la calidad de la leche cruda y optimizar los mecanismos de acopio, con el respaldo fundamental del programa federal Leche para el Bienestar (operado por Liconsa). Esta iniciativa responde a la necesidad de profesionalizar la ganadería lechera del estado, garantizando que el lácteo producido cumpla con los estándares de inocuidad y composición requeridos para el abasto social y el mercado formal. Para los productores, la articulación con el programa es una vía directa hacia la estabilidad comercial y el precio justo para su materia prima.
El principal enfoque del programa es la inversión en tecnología y capacitación a nivel de la unidad de producción. Los ganaderos chiapanecos reciben apoyo técnico para mejorar el manejo del hato, implementar mejores prácticas de sanidad animal y, crucialmente, asegurar la cadena de frío. La instalación de tanques de enfriamiento en los centros de acopio comunitarios es una acción clave, ya que la refrigeración inmediata de la leche cruda previene el deterioro, mantiene su calidad y permite su transporte seguro a las plantas de procesamiento . Esto reduce las mermas y aumenta la rentabilidad del productor.
Desde la perspectiva del periodismo de datos y la economía agropecuaria, la participación de Liconsa actúa como un poderoso estabilizador de precios en la región. Al garantizar la compra de la leche que cumple con los parámetros de calidad exigidos, el programa ofrece una demanda constante que beneficia a los pequeños y medianos productores. Este canal de comercialización elimina la dependencia de intermediarios volátiles, asegurando que el ingreso del ganadero sea más predecible y que el esfuerzo por mejorar la calidad de la leche tenga una recompensa económica tangible.
El fortalecimiento de la calidad láctea en Chiapas es también una medida de seguridad nutricional para el sureste. Al elevar los estándares de la leche cruda acopiada, se asegura que el producto final distribuido a través de Leche para el Bienestar sea un alimento de alto valor biológico. La vigilancia sanitaria y la certificación de la calidad de origen se convierten en herramientas esenciales para generar confianza en el consumidor y abrir puertas a mercados de mayor valor para los derivados lácteos chiapanecos.
En conclusión, la alianza estratégica entre la ganadería de Chiapas y el programa Leche para el Bienestar es una hoja de ruta para el desarrollo sostenible. Al priorizar la inversión en calidad, capacitación y acopio eficiente, el estado no solo está asegurando el abasto de lácteos para la población vulnerable, sino que está sentando las bases para que sus productores lecheros se conviertan en actores más competitivos y rentables en el mercado lácteo nacional.
Fuente: Para más detalles sobre el programa de fortalecimiento, consulta la nota original en Chiapas en Contacto.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x