En el Congreso de la Unión ya se discute un proyecto planteado por el diputado morenista Maximiano Barboza Llamas, para establecer por ley que la leche en México sea leche.
Proponen que la leche esté libre de grasa vegetal
Proponen que laleche esté libre de grasa vegetal. Foto: Pixabay

En el Congreso de la Unión ya se discute un proyecto planteado por el diputado morenista Maximiano Barboza Llamas, para establecer por ley que la leche en México sea leche. Este es un proyecto de interés nacional que han empujado las organizaciones pecuarias del país y que incide en mejorar la calidad de los alimentos que llegan a las mesas de los mexicanos y que garantiza la autonomía alimentaria.

La propuesta de ley estriba en prohibir que las empresas pasteurizadoras agreguen grasa vegetal a la leche o cualquier sustancia que no sea propia de la misma, como se ha permitido desde que la Secretaría de Economía reglamenta la producción y comercialización de lácteos en México. La propuesta ya tiene varios años planteada, pero se atora en el Senado.

LAS MANIOBRAS que está haciendo para contener la embestida en su contra, parece que no le está funcionando al presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Mario Noel Camacho Angulo. Por el contrario, agudiza más la inconformidad de los delegados de la organización a quienes “ni los ve ni los oye”.

Pero el que sí los puede ver y escuchar es el gobernador Rubén Rocha Moya, ante tanto alboroto que están causando. Y ahí sí, Mario Noel Camacho puede tambalearse si los disidentes le rinden un informe detallado de los malos manejos del líder de la UGRS.

No se especificó la cantidad, pero seguramente este recurso servirá para algunas actividades de esta dependencia.

LLEGARON YA LAS primeras 6 mil vacunas para combatir la brucelosis en Guasave, esto en una primera etapa, pues según Walberto Sánchez Flores, son 33 mil dosis las que se requieren en la región. El presidente de la Asociación Ganadera Local declaró que el biológico les llegará de forma gradual, debido a los factores de refrigeración y caducidad, además de las que ya les llegaron, 5 mil son para ganado adulto y mil para becerros.

MUCHO SE HA HABLADO de que en Salvador Alvarado existe la incertidumbre de que los sacrificios de borregos, principalmente, se hagan de la forma adecuada, porque no existe punto de comparación con los sacrificios que se hacen en el rastro, con la cantidad de birria que se ofrece en los establecimientos de la ciudad.

De momento, aunque el sector salud no ha dado una respuesta clara, de parte del Rastro Municipal, Diego Inzunza asegura que los animales que entran para sacrificio, se tratan de forma adecuada y con las medidas de higiene requeridas para garantizar seguridad a quien consume lo que del rastro sale. Por lo que se presume hay un buen proceso, solo falta que autoridades de Salud lo avalen.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter