El programa “Leche para el Bienestar” alcanza las 2,255 lecherías, un hito en la política de seguridad alimentaria de México.
El sector lácteo de México celebra un hito histórico: el programa “Leche para el Bienestar” ha alcanzado una cifra récord con la instalación de 2,255 lecherías en todo el país. Esta expansión es un motor de optimismo para toda la cadena de suministro, ya que se traduce en un mayor acceso a leche nutritiva y asequible para las familias de bajos recursos, especialmente para aquellas que viven en zonas remotas o de difícil acceso. Para los productores de leche y los analistas del sector, este crecimiento es una muestra clara del compromiso del gobierno con la seguridad alimentaria y con el fortalecimiento de la industria lechera nacional.
La expansión del programa es una respuesta directa a la necesidad de llevar leche a las comunidades que más la necesitan. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Liconsa han trabajado en conjunto para asegurar que las nuevas lecherías estén ubicadas en puntos estratégicos, lo que facilita el acceso al consumidor y reduce los costos de distribución. Esta estrategia no solo beneficia a las familias, sino que también crea un mercado estable y seguro para la producción lechera de los ganaderos locales, que son los principales proveedores de Liconsa.
El programa “Leche para el Bienestar” no es solo una iniciativa de distribución de alimentos, sino también una herramienta para el desarrollo económico del sector agropecuario. Al comprar la leche cruda a productores mexicanos, Liconsa genera un mercado seguro y un precio justo para el ganado. Esto incentiva a los ganaderos a invertir en sus granjas para mejorar la eficiencia y la calidad de su producción, lo que a su vez fortalece la competitividad de la industria láctea nacional en su conjunto. Es un ciclo virtuoso que beneficia a toda la cadena de suministro.
El éxito del programa también es una victoria para la nutrición y la salud pública. La leche es un alimento esencial, rico en calcio y proteínas, que es fundamental para el desarrollo de los niños y para la prevención de enfermedades en los adultos. Al asegurar que más familias tengan acceso a la leche de Liconsa, el gobierno está contribuyendo a reducir la desnutrición y a mejorar la calidad de vida de la población. La iniciativa es un ejemplo de cómo una política pública puede tener un impacto positivo y duradero en la seguridad alimentaria de un país.
En síntesis, el programa “Leche para el Bienestar” ha alcanzado una cifra histórica de 2,255 lecherías, una noticia de gran relevancia para el sector lácteo de México. La expansión de las lecherías no solo beneficia al consumidor con un mayor acceso a la leche, sino que también fortalece la producción nacional y contribuye a la economía de los productores de leche. Es un paso firme hacia un futuro más próspero y seguro para la producción lechera y la seguridad alimentaria del país.
Fuente: Para más detalles sobre el programa, consulta la nota original en el sitio oficial del Gobierno de México.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x