Consumo anual de 130 litros vs. los 180 recomendados: ¿qué significa para tu salud?
El consumo de leche en México se encuentra por debajo de las recomendaciones internacionales, con un promedio de 130 litros por persona al año, frente a los 180 litros sugeridos por la FAO. Esta brecha nutricional es un llamado de atención para la salud pública y un desafío para la industria láctea del país. Garantizar un mayor acceso y fomentar el consumo de este producto lácteo esencial es fundamental para el desarrollo y bienestar de la población, impactando directamente en la producción lechera nacional.
La leche es una fuente insustituible de calcio, vitaminas y proteínas de alta calidad, nutrientes clave para el crecimiento, el desarrollo óseo y la prevención de enfermedades como la osteoporosis. Un consumo insuficiente puede tener repercusiones negativas en la salud, especialmente en niños y adolescentes. La concientización sobre los beneficios de la leche es vital para cerrar la brecha entre el consumo actual y el recomendado por los organismos internacionales.
Para la industria láctea mexicana, esta cifra representa una oportunidad significativa de crecimiento. Fomentar el aumento del consumo de leche y productos lácteos en el país no solo mejoraría la nutrición de la población, sino que también impulsaría la demanda de leche cruda, beneficiando directamente a los productores de leche. Esto requerirá de estrategias de mercadotecnia innovadoras, educación nutricional y posiblemente, programas que faciliten el acceso a la leche a precios competitivos.
Los analistas del sector lechero internacional observan que el consumo per cápita es un indicador clave de la fortaleza y desarrollo de una economía láctea. Un bajo consumo, a pesar de una considerable capacidad de producción de leche, sugiere desafíos en la distribución, el poder adquisitivo o la percepción del valor del producto. Es un área donde la colaboración entre el gobierno, la agroindustria y las organizaciones de salud es esencial.
En resumen, la disparidad entre el consumo actual de leche en México y las recomendaciones de la FAO subraya la necesidad de un esfuerzo coordinado para aumentar la ingesta de este alimento básico. Fomentar el consumo de leche no solo impactará positivamente en la salud de los mexicanos, sino que también impulsará el crecimiento y la sostenibilidad de toda la industria láctea nacional, desde el productor hasta el consumidor final.
Fuente: Para más detalles sobre el consumo de leche en México y las recomendaciones de la FAO, consulta la nota original en La Prensa OEM.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x