Un proyecto que eleva la calidad y productividad de los pequeños ganaderos.
El Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara ha lanzado la innovadora “Escuela de Lecheros”, un proyecto de extensión diseñado para fortalecer la producción lechera en Los Altos de Jalisco. Esta iniciativa representa un hito en la capacitación y tecnificación de los pequeños y medianos productores, brindándoles herramientas clave para mejorar la calidad y eficiencia de su ganado. Es una apuesta clara por el desarrollo sostenible de la industria láctea regional.
El objetivo principal de la Escuela de Lecheros es cerrar la brecha de conocimiento y tecnología que a menudo enfrentan los productores de leche en zonas rurales. A través de capacitaciones prácticas en sanidad animal, nutrición, manejo de hatos y buenas prácticas de ordeño, se busca optimizar cada etapa de la producción de leche cruda. Esto no solo aumentará la cantidad, sino, crucialmente, la calidad e inocuidad de los lácteos que llegan al mercado.
Para la economía láctea de Los Altos de Jalisco, una de las cuencas lecheras más importantes de México, este proyecto es un catalizador de crecimiento. Al empoderar a los productores con conocimientos actualizados, se promueve la competitividad del sector y se asegura la sostenibilidad de las granjas lecheras familiares. Una mejor calidad de la leche en origen beneficia a toda la cadena, desde los centros de acopio hasta las grandes procesadoras de la agroindustria.
La colaboración entre una institución académica como el CUAltos y la comunidad productora es un modelo a seguir. Demuestra cómo la extensión universitaria puede tener un impacto directo y positivo en el desarrollo rural. La Escuela de Lecheros no solo transfiere conocimiento, sino que también crea un espacio de diálogo y colaboración, vital para identificar las necesidades reales de los productores de leche y adaptar las soluciones a su contexto específico.
En resumen, la “Escuela de Lecheros” del CUAltos es una iniciativa transformadora para la producción lechera en Los Altos de Jalisco. Al invertir en la capacitación de los productores, se fortalece la base de la industria láctea, se mejora la calidad de la leche y se asegura un futuro más próspero y sostenible para las comunidades rurales. Un ejemplo claro de cómo el conocimiento puede impulsar el crecimiento del sector lácteo internacional.
Fuente: Para más detalles sobre este proyecto, consulta la nota original en CUAltos UDG Noticias.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x