En Oaxaca se gasta más en refrescos que en leche, según el INEGI. Un problema de nutrición que afecta al sector lácteo y la salud.
Oaxaca Gasta Más en Refrescos que en Leche
Foto: Especial / Estado Actual

Un dato alarmante del INEGI revela un problema de nutrición y consumo en la región.

Según datos del INEGI, el estado de Oaxaca presenta un patrón de consumo preocupante: las familias destinan más dinero a la compra de refrescos que a alimentos básicos como la leche y el huevo. Esta estadística, que debería encender las alarmas en el sector agropecuario y de la salud, señala un problema de nutrición que afecta a la población, con graves consecuencias para la salud pública a largo plazo. Para la industria láctea, este es un desafío claro en la promoción de sus productos como una opción fundamental en la dieta familiar.

La tendencia de priorizar refrescos sobre alimentos nutritivos como la leche tiene múltiples causas. Por un lado, está la fuerte mercadotecnia de las empresas de bebidas azucaradas, que invierten grandes sumas en publicidad. Por otro lado, la percepción del costo-beneficio puede influir, a pesar de que la leche es una fuente mucho más completa de nutrición por su aporte de proteínas, vitaminas y calcio. Este desequilibrio en el gasto familiar es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas.

Para los productores de leche, esta situación representa un obstáculo para el crecimiento del mercado interno. A pesar de los esfuerzos por mejorar la producción y la calidad de la leche, si el consumidor no prioriza este alimento, la demanda se mantiene estancada. La crisis de consumo en Oaxaca es un reflejo de que el reto del sector lácteo no es solo producir, sino también educar al público sobre el valor nutricional de la leche y sus derivados.

La solución a este problema requiere de una estrategia conjunta. El gobierno, las instituciones de salud y el propio sector agropecuario deben unirse para crear campañas de educación que promuevan una alimentación balanceada y resalten los beneficios de la leche. Incentivar el consumo de productos lácteos en lugar de refrescos podría tener un impacto positivo no solo en la salud de la población, sino también en el desarrollo de la economía lechera local.

En síntesis, el hecho de que en Oaxaca se gaste más en refrescos que en leche es un dato alarmante que demanda atención inmediata. La lucha contra la desnutrición y los malos hábitos de consumo es un desafío para toda la sociedad, incluyendo a la industria láctea. Al trabajar en la promoción de la leche como pilar de la nutrición, se puede cambiar esta tendencia y construir un futuro más saludable para las familias oaxaqueñas.

Fuente: Para más detalles sobre las estadísticas de consumo, consulta la nota original en Estado Actual.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos