El gobierno holandés ha puesto en marcha un programa, conocido como LBV, para facilitar el cierre de las explotaciones ganaderas en zonas con problemas de emisiones de nitrógeno a cambio de una compensación económica.
En Países Bajos, la ganadería lechera es un sector importante. Hay alrededor de 1,6 millones de vacas lecheras que producen una gran cantidad de leche, con un promedio de 37.401 kg por vaca a lo largo de su vida. Un 65% de la leche se exporta en forma de productos lácteos como fórmulas infantiles y quesos.
En Países Bajos presentaron solicitud para cerrar sus establecimientos 1.459 ganaderos de los que 553 son de ganadería porcina; 401 del sector lácteo; 222 del sector avícola y 189 del sector de terneros.
Cuantas menos vacas haya en los Países Bajos, menor será la proporción de pastos permanentes. Este es el resultado de un análisis de la consultoría agrícola Groeikracht, que está evaluando el impacto del programa en los pastos.
La consultora estima que no tiene ninguna duda de que nueve de cada diez agricultores que dejen de ordeñar van a meter el arado en la hierba. En las regiones donde el suelo es adecuado para la agricultura, la superficie de pastizales está disminuyendo porque es más rentable la agricultura.
Quizás la reducción no sea tanta
Aunque el cierre de explotaciones puede conducir a un descenso de la superficie de pastos, otra iniciativa del gobierno holandés podría contener esta reducción.
El Ministerio de Agricultura holandés quiere establecer una carga ganadera máxima para los productores lecheros a partir de 2032. Ha solicitado un análisis sobre las consecuencias con diferentes intensidades de carga ganadera, desde 0,15 ha/UGM hasta 0,4 ha/UGM. Para cumplir con la norma, los ganaderos tendrían que comprar o arrendar más hectáreas o reducir su número de ganado.
Según el análisis, si el Ministerio optara por la densidad más exigente (0,4 ha/UGM), la mitad de los ganaderos holandeses no la cumplirían, por lo que deberían tomar medidas. Estas medidas podrían suponer un coste de entre 3 y 3,5 euros por cada 100 kg de leche.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x