La UG transforma este subproducto lácteo en nutrición y sostenibilidad.
La Universidad de Guanajuato (UG) está liderando una innovadora iniciativa para transformar el lactosuero, un subproducto de la industria quesera, en alternativas nutritivas y sostenibles. Este proyecto no solo busca reducir el impacto ambiental que genera su descarte, sino también aprovechar su alto valor biológico para desarrollar nuevos productos lácteos o ingredientes funcionales. Para la agroindustria y la economía láctea, esta visión de economía circular representa un paso crucial hacia un futuro más eficiente y responsable.
Tradicionalmente, el lactosuero ha sido un desafío para la industria lechera debido a su gran volumen y su potencial contaminante si no se maneja adecuadamente. Sin embargo, este líquido dorado es una fuente rica en proteínas de alto valor, vitaminas, minerales y lactosa. El enfoque de la UG en su aprovechamiento abre un abanico de posibilidades, desde la creación de bebidas funcionales hasta ingredientes para la industria alimentaria y farmacéutica, añadiendo valor donde antes solo había desecho.
Este tipo de investigación y desarrollo es vital para los productores de leche y las procesadoras de lácteos. Al encontrar nuevas aplicaciones y mercados para el lactosuero, se puede mejorar la rentabilidad de la producción de queso y otros derivados, convirtiendo un costo en una fuente de ingreso. Esto impulsa la sostenibilidad láctea al reducir el desperdicio y optimizar el uso de los recursos.
La iniciativa de la UG es un ejemplo claro de cómo la academia puede colaborar con el sector productivo para resolver desafíos ambientales y económicos. Al investigar y desarrollar tecnologías para el procesamiento del lactosuero, se están generando conocimientos aplicables que benefician a toda la cadena de valor de la leche, fomentando la innovación y la adopción de prácticas más verdes en la agroindustria mexicana e internacional.
En resumen, el proyecto de la Universidad de Guanajuato para aprovechar el lactosuero es una estrategia brillante que combina sostenibilidad, nutrición y eficiencia económica. Demuestra que es posible transformar un “problema” en una valiosa oportunidad, marcando un camino a seguir para la industria láctea global. Este es un paso firme hacia una producción alimentaria más consciente y un uso más inteligente de cada gota de leche.
Fuente: Para más detalles sobre esta innovadora iniciativa, consulta la nota original en Portal Guanajuato.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x