Estrategias en México impulsan la producción de leche con enfoque en la calidad. Análisis de la inversión en tecnología y la inocuidad.
Fórmula de Éxito Lácteo Calidad Total

Estrategias en México impulsan la producción lechera con un enfoque primordial en la calidad e inocuidad del producto.

El sector lácteo en México está intensificando sus esfuerzos para asegurar que el aumento en la producción de leche vaya de la mano con una calidad superior y la inocuidad del producto. Esta estrategia es fundamental no solo para satisfacer las exigencias del consumidor nacional, sino también para abrir o consolidar mercados internacionales. Para los productores, industriales y analistas, la inversión en calidad es la llave maestra para la competitividad y para contrarrestar la amenaza de los sustitutos de la leche. Un producto lácteo de alta calidad y certificado es una ventaja decisiva en el complejo panorama agroalimentario.

El enfoque primordial está en la cadena de frío y en el manejo del hato. Los programas de capacitación y asistencia técnica buscan que los ganaderos optimicen los procesos de ordeño, almacenamiento y transporte de la leche cruda. La meta es reducir el conteo de células somáticas y la carga bacteriana, indicadores directos de la salud animal y la higiene en la granja. La tecnología de enfriamiento y la trazabilidad se convierten en pilares para garantizar que la leche que llega a la planta de procesamiento mantenga sus mejores propiedades.

Para que la producción lechera alcance los más altos estándares de calidad, el apoyo técnico debe ir acompañado de un incentivo económico. Los industriales están comenzando a implementar esquemas de pago diferenciado que premian al productor por entregar leche con mejor contenido de sólidos totales y un perfil microbiológico superior. Este mecanismo de mercado fomenta la inversión en tecnología y nutrición especializada para el ganado, transformando la calidad de un requisito a una fuente de rentabilidad adicional para el productor.

Además de la inversión en granja, el compromiso con la calidad también requiere una revisión exhaustiva de las normativas y los controles sanitarios a nivel gubernamental. La fiscalización rigurosa es esencial para evitar la adulteración de leche y la competencia desleal de productos que no cumplen con los estándares de identidad. La colaboración entre las autoridades sanitarias y las organizaciones de productores es vital para crear un ambiente de confianza y transparencia que beneficie tanto a la industria como al consumidor final.

En síntesis, la estrategia de impulsar la producción lechera con un foco innegociable en la calidad es la ruta correcta para el sector lácteo mexicano. Esta visión, que combina la tecnificación de la granja, la capacitación constante y los incentivos económicos, asegura que la leche mexicana sea competitiva a nivel global y un referente de inocuidad y valor nutricional.

Fuente: Para más detalles sobre las acciones de impulso, consulta la nota original en Diario Vía Libre.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇲🇽 eDairy News MÉXICO: https://whatsapp.com/channel/0029VaLDr0G4SpkLXxDY3t2x

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos